El tiempo - Tutiempo.net
Martes 18 de Junio de 2024
64.26 ARS = 1 USD


  • Foto: Elena Luna, paciente transplantada que da su importante testimonio.

Remarcan la importancia de la toma de conciencia en el Día del Paciente Trasplantado

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Por MinutoRioja , en La Rioja , el Jueves 06 de Junio de 2024

En este día se remarca la importancia generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se puede salvar la vida de muchas personas. Al día de hoy en Argentina hay alrededor de 7.100 personas esperan un órgano.

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

Elena Luna es paciente trasplantada renal, y pertenece al área de consejería para pacientes del CUCAILaR. “Mi enfermedad comenzó a los 14 años y hasta los 18 estuve en diálisis. Ahí recibí mi primer trasplante el cual me duró 15 años, luego volví a diálisis por una falla renal. Y después en 2015 mi hermana me donó el riñón y me volvieron a trasplantar. Hoy hago una vida totalmente normal, aunque tengo que tener mis cuidados como cualquier persona” relató.  

“Dentro de la institución lo que hacemos es brindar charlas a los pacientes nuevos, contando nuestra experiencia para que se sienta cómodo y podamos ayudarlo en lo que necesita saber, porque cuando uno se trasplanta realmente necesita ayuda y acompañamiento. También tenemos un grupo donde nos ayudamos entre los pacientes en lo que hace a los medicaciones para que a nadie le falte” explicó Luna.

“El riojano hoy en día es más solidario, antes había un tabú respecto a la donación, o la gente estaba mal informada. También me tocó por cuestiones de religión que gente crea o diga no puedo llegar al cielo sin un corazón o sin un riñón. Pero lo que se va es el espíritu, los órganos quedan en la tierra. Hoy se dona más, en estos últimos años se nota más la generosidad de la gente, pero también hay más pacientes y la lista de espera es grande. El pedido siempre es de solidaridad, porque donar es dar vida, es dar una segunda oportunidad de salir con tu familia sin tener que estar internado o sin estar pendiente de una máquina, donar es volver a nacer” señaló.

Cabe remarcar que La Rioja es la segunda provincia en la tasa de donantes por millón de habitantes. Actualmente hay más de 7 mil personas en Argentina que necesitan de un trasplante para salvar o mejorar su calidad de vida. Este año se realizaron 734 trasplantes en el país, gracias a 339 personas que donaron sus órganos, según cifras del INCUCAI.